K-8 Karakorum : entrenador avanzado chino
Exhibido públicamente (como L-8) por NAMC en el Salón
Aeronáutico de París en 1987, como un avión de entrenamiento y ataque ligero,
dedicado a la exportación y para ser desarrollado conjuntamente con algún socio
comercial internacional, fue posteriormente propuesto para ser co-desarrollado
con Pakistán como país asociado (participación del 25 %); el avión entonces se
designó K-8 Karakórum Este último país decidió en 1994 la construcción local de
su propia cadena de montaje.
La fabricación de los cinco primeros prototipos para pruebas
de vuelo, comenzó en enero de 1989; tres prototipos volaron: 001 (primer vuelo
el 21 de noviembre de 1990), 003 (primer vuelo el 18 de octubre de 1991) y 004;
la 002 es una aeronave estática o avión de prueba de fatiga. El primer avión de
preproducción (1001/L8 320101) fue usado como un demostrador de tecnología y
capacidad.
Basado en el diseño del avión de entrenamiento y ataque
Sukhoi Su-25 de Rusia, está en el mismo segmento de este tipo de aviones de
entrenamiento subsónicos con alas rectas, que también pueden realizar maniobras
de ataque a tierra y apoyo aéreo cercano, diseñados para la exportación a otros
países que necesitan reemplazar sus aviones de entrenamiento de pilotos de
hélice convencional a los nuevos aviones de turbina, que tienen un
comportamiento totalmente diferente a los aviones con motores de hélice
convencionales, despegues y aterrizajes a mayor velocidad, gran capacidad de
elevación, alta maniobrabilidad, mayor altitud, mayor empuje, mejor
comportamiento de vuelo en diferentes altitudes y velocidades.
![]() |
Avión de ataque ligero ruso Sukhoi Su 25 ruso |
El lote de pre-producción de seis unidades para la
evaluación de las Fuerzas Aéreas de Pakistán (ordenado el 9 de abril de 1994)
fue entregado en China el 21 de septiembre de 1994 y recibido por la PAF el 10
de noviembre; la evaluación por parte de la PAF (aproximadamente 1.200 horas)
fue completada en agosto de 1995. En un principio, la firma NAMC importaba los
motores de turbina turbofán Progress AI-25 desde (Ucrania) para su empleo en la
versión doméstica de este modelo.
La Fuerza Aérea de Pakistán recibió los primeros 14 aviones
en 1994, tras los cuales decidió realizar un pedido por 75 aeronaves más para
reemplazar su flota de entrenadores Cessna T-37 Tweet . La Fuerza Aérea China
recibió sus seis primeros aviones en 1998. Posteriormente, los aviones chinos
fueron sometidos a diversas mejoras, entre otras podemos mencionar un nuevo
motor de turbina de construcción nacional para equipar a la nueva producción en
serie.
JL-8 / L-11
La versión del K-8 para la PLAAF (China), conocida como
JL-8, voló por primera vez en diciembre de 1994. Seis aeronaves impulsadas por
el motor importado de Ucrania AI-25TLK se entregaron a la PLAAF en junio de
1998. Como se mencionó anteriormente, el resultado del desarrollo de la
variante L-11 impulsada por el nuevo motor turbofán autóctono WS-11 (una copia
bajo licencia de China del original IA-25TL fabricado en Ucrania) fue probado
por primera vez en diciembre de 1998. Al final del 2003 cerca de 100 ejemplares
habían sido enviados a diferentes escuelas de vuelo de la PLAAF, siendo un
avión relativamente nuevo en el inventario de sus fuerzas aéreas.
El K-8 Karakorum es un avión biplaza de entrenamiento y
ataque ligero, diseñado conjuntamente entre China y Pakistán, y su nombre hace
referencia a la cadena montañosa homónima que separa ambas naciones. El primer
prototipo fue visto en 1989, realizando el primer vuelo en noviembre de 1990.
Pakistán empezó a recibir sus primeros ejemplares en 1994 con un motor
Honeywell TFE731-2A-2A de Estados Unidos, mientras que en China entraron en
servicio en 1998 dotados con un motor Ivchenko AI-25 TLK de origen ucraniano y
que posteriormente, sería fabricado bajo licencia en China con la designación
de motor WS-11, siendo un avión relativamente nuevo en el inventario de la
Fuerza Aérea de China y poco conocido en Occidente.
La cabina tiene instrumentos de navegación analógicos, tipo
reloj, para el fácil entrenamiento de los pilotos recién graduados de la
academia de vuelo, para una mejor transición a volar en aviones a émbolo a
volar en aviones a reacción. Recientemente se instalaron dos pantallas planas
L.C.D. de información básica en el centro del panel de control.
Puede realizar maniobras de ataque a tierra, misiones de
vuelo nocturno en todo tipo de clima y misiones de ataque de penetración
profunda, volando bajo entre las montañas para no ser localizado por los
radares enemigos, lanzar cohetes y bombas de precisión, en forma similar a las
misiones de ataque del exitoso avión subsónico Norteamericano Grumman A-6
Intruder en la Guerra de Vietnam y servir para el entrenamiento de pilotos como
el caza subsónico Douglas A-4 Skyhawk por su buen performance de vuelo a media
y baja altitud, donde está su mayor ventaja operativa.
La cabina es amplia facilita la buena visión de los
tripulantes, el parabrisas delantero es de una sola pieza como los aviones
modernos. La carlinga en forma de cúpula para obtener una mejor visión, se abre
hacia el costado derecho para que los tripulantes puedan acceder fácilmente a
la cabina desde el costado izquierdo, el copiloto está sentado ligeramente más
alto que el piloto en tándem, uno delante del otro en asientos eyectables. El
copiloto va sentado detrás del piloto para tener una mejor visión de la pista
de aterrizaje, también puede pilotar la nave con un bastón o (stick) de control
adicional.
El tren de aterrizaje tipo triciclo del caza francés
Dassault Mirage 5 le permite transportar un pilón de carga de armas bajo el
fuselaje central. El tren de aterrizaje delantero está compuesto por una sola
rueda, retraíble hacia adelante y el tren de aterrizaje principal, tiene una
sola rueda en la base de las alas y se retrae hacia el interior del fuselaje
central de la nave.
Se produjeron y entregaron, más de 400 aviones de
entrenamiento y ataque ligero K-8, en distintas variantes a 12 fuerzas aéreas
de todo el mundo, incluyendo una línea de montaje bajo licencia de China en
Egipto. La función principal del K-8 es la de entrenador de pilotos, pero puede
realizar misiones de reconocimiento, ataque ligero a tierra como un avión de
ataque a tierra, volar en misiones de escolta, patrullaje, interceptación de
blancos aéreos enemigos o no identificados, lucha contra el tráfico de drogas,
Apoyo aéreo cercano a tropas en tierra, evitar el contrabando y participar en
misiones de patrulla costera. Para finales de enero de 2010, empezaron a llegar
a "Venezuela" procedentes de China, las primeros seis naves de un
total de 18 K-8W (designación para Venezuela).
Otras naciones han mostrado interés en utilizar el avión de
entrenamiento y ataque ligero JL-8, y en la actualidad, también presta servicio
entrenando a una nueva generación de pilotos de combate, en las fuerzas aéreas
de Egipto, Pakistán, Sri Lanka, Zimbabue, Ghana, Namibia, Indonesia, Venezuela
y Bolivia, en este último país, son para reemplazar a los vetustos aviones T-33
a reacción de la década de los años 50, que ya cumplieron su vida operativa,
tienen altos costos de mantenimiento y es difícil conseguir repuestos.
Características generales
Tripulación: 2: piloto (alumno) y copiloto (entrenador)
Longitud: 11,6 m
Envergadura: 9,63 m
Altura: 4,21 m
Peso vacío: 2 687 kg (5 922,1 lb)
Peso máximo al despegue: 4 330 kg (9 543,3 lb)
Planta motriz: 1× turbofán Garrett TFE731-2A-2A / Ivchenko
AI-25TLK (WS-11).
Empuje normal: 16 kN (1 633 kgf; 3 600 lbf) de empuje.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 800 km/h
Radio de acción: 375 km (202 nmi; 233 mi)
Alcance en combate: 375 km
Alcance en ferry: 2.250 km
Techo de vuelo: 13.000 m
Régimen de ascenso: 58 m/s (11 417 ft/min)
Armamento
Cañones: 1× 23 mm cañón en barquilla (montado sobre el punto
central del fuselaje).
Puntos de anclaje: 5 con una capacidad de 1.000 kg, para
cargar una combinación de:
Bombas: 4× 250 kg de propósito general, bajo las alas.
Cohetes: 57 mm no guiados, capacidad de 12 cargas.
Misiles:
Misiles aire-aire:
PL-5 y PL-7
Otros: bombas: 200 kg, 250 kg bombas no guiadas, BL755 y
bombas cluster.
Aviónica
EFIS
1 comentarios :
Hola buenas tenia una pregunta sobre el sistema de extension y retraccion de los trenes de aterrizaje de la aeronave k-8 karakorum
Donde podria encontrar esa informacion? Gracias
Publicar un comentario