Un avión de la Fuerza Aérea Argentina, McDonnell Douglas A-4AR que había despegado de su base, de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, en San Luis se estrelló y produjo la muerte de su piloto al eyectarse.
El piloto, identificado como primer teniente Gonzalo Fabián Britos
Venturini, reportó fallas durante un ejercicio de tiro a bordo de uno de los
últimos A-4AR Fightinghawk operativos que poseen las FFAA. Antes de que la
máquina impactara en la tierra, logró eyectarse, sin embargo no sobrevivió,
confirmaron fuentes militares.
El capitán (post mortem) Gonzalo Fabián Britos Venturini, de 34 años,
murió tras eyectarse de un avión caza bombardero A-4AR cuando participaba de
una actividad de adiestramiento.
El piloto habría realizado una importante maniobra pero no
logró sobrevivir.
“El piloto fue hallado sin vida cerca del lugar de la
eyección, por personal de Búsqueda y Rescate de la 5ta brigada aérea que,
rápidamente fue desplazada al lugar, luego de darse la alerta correspondiente”,
informó la Fuerza Armada en un comunicado oficial.
La aeronave matrícula C-295, perteneciente a la V Brigada
Aérea de Villa Reynolds, se estrelló en un campo de esa zona rural cordobesa,
en el límite con la localidad puntana de Justo Daract. El primer teniente
Britos Venturini volaba en un sector conocido como “Campo la Primavera” en la
localidad cordobesa de Villa Valeria, a 50 kilómetros del punto de despegue.
La Fuerza Aérea iniciaron una investigación para determinar
los motivos del accidente. La máquina era uno de los últimos 5 aviones de
combate operativos que tenía la Argentina. Forman parte de una flota de 12
(ahora 11) A-4AR Fightinghawk, la mayoría de baja y sin poder volar por
diferentes inconvenientes técnicos. Los nuevos Pampa, que también integran la
flota, aún no fueron homologados para llevar armamento.
![]() |
A-4AR C-295 estrellado sobre el suelo |
La autopsia sobre el cuerpo del piloto fue realizada en la
morgue del Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto y estuvo a
cargo de la Doctora Ana Laura Peiovich, según consignó el Diario Puntal.
El capitán Gonzalo Fabián Britos Venturini, según se informó
murió como consecuencia de una "luxación y sección completa de la médula
ósea de la columna cervical". Así lo determinó el informe preliminar de la
autopsia que se realizó este jueves.
También tuvo una "hemorragia arterial por efecto de la
torsión lateral del cuello, que se produjo temporalmente antes que el
rompimiento medular", dice el informe forense elevado al juez Federal
Carlos Ochoa.
De esta manera la pericia determina que el deceso se produjo
instantes después del momento de la maniobra de eyección, a raíz de la acción
de las fuerzas G (Gravedad) por una alta aceleración.
![]() | |
|
"Esto ocurre cuando la silla eyectable sale
abruptamente del avión, que vuela a más de mil kilómetros por hora",
detallaron fuentes con acceso al estudio.
Los datos sobre la causa de muerte del joven capitán ahora
serán agregados al expediente judicial que se tramita en el Juzgado Federal de
la capital alterna de Córdoba, Río Cuarto.
La penosa pérdida de un joven piloto
El capitán Venturini de 34 años volaba en el marco de un
ejercicio militar y, según lo que se conoce hasta el momento, se eyectó en la
zona que se conoce como "Campo la Primavera" de Villa Valeria, a unos
50 kilómetros del punto de partida.
![]() |
Primer Gonzalo Fabián Britos Venturini |
El joven oriundo de Entre Ríos, cuyo indicativo de vuelo era
"El Bicho", supo destacarse dentro de la Fuerza. Era un piloto
experimentado que había participado en varios operativos.
Su relación con la Fuerza y los aviones era de larga data.
De familia aeronaútica, su papá fue suboficial y él egresó de la escuela
primaria con el título de técnico aeronáutico. En esa misma institución
aprendió a trabajar en el mantenimiento de aeronaves.
"A lo largo de su carrera este joven halcón se destacó
por su gran profesionalismo y experiencia, siendo reconocido con el mejor
promedio general de egreso del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM)
y del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Caza",
indicaron.
En 2010, Venturini fue destinado en la Escuela de Aviación
Militar como cursante del CBCAM y más tarde se desempeñó en la Base Aérea
Militar Morón como oficial de Escuadrilla.
Entre 2012 y 2013 realizó el Curso de Estandarización de
Procedimientos para Aviadores de Combate y, al año siguiente, empezó a cumplir
funciones como oficial de Escuadrilla de A4-AR Fightinghawk y de Cessna 182 en
la V Brigada Aérea.
"En 2016 fue destinado como oficial de Escuadrilla del
Escuadrón Operativo 'Tucano' en la Escuela de Aviación Militar. Luego pasó a
ser nuevamente oficial de Escuadrilla en la V Brigada Aérea", informaron
desde la Fuerza.
Fuentes cercanas a Venturini contaron que el piloto no tenía
hijos ni estaba casado y dijeron que "la única persona cercana que le
quedaba era su mamá", quien en estas horas atraviesa el duelo.
0 comentarios :
Publicar un comentario